divendres, 8 de juny del 2018

Entrevista a José Luis Alcubierre, tutor y ayudante del jefe de estudios


Buenos días José Luis, gracias por dejarnos entrevistarte.
-Buenos, dias. Gracias a vosotras por hacerme una entrevista.

¿Cuánto tiempo hace que trabajas en este centro? -Este es el séptimo año.


¿Has trabajado en otros centros? -Sí, he trabajado en varios centros como Vidrera, Les corts, Les LLençó, Canet de mar.

¿Te gusta la dinámica de este instituto?
-Me gusta mucho.

¿Aparte de ser ayudante del jefe de estudios, eres también tutor?
-Pues sí, ahora tengo dos cargos.

¿Te gusta ser tutor de la clase del 4.3 y profesor del 4.6?
-Sí, sí que me gusta, me caen muy bien.

¿Siempre quisiste ser profesor, o las circunstancias te obligaron a ser profesor?
-Nunca ha sido mi objetivo,pero también me gusta.

¿Qué aspiraciones de futuro tienes?
-Encargarme cada vez más de cuestiones como resolución de conflictos, dinámicas de grupo, y al mismo tiempo relacionarlo con la meditación o la psicología.

¿ Qué es lo más difícil de ser profesor?
-Tener la suficiente paciencia, hay que estar muy atento a todo, debido a la edad del alumnado, que no está en una época fácil.

¿Qué te gustaría hacer cuando te jubiles?
-Escribir, me gustaría escribir libros de meditación o psicología

Hay un estudio que dice que la carrera de profesor de instituto es la carrera con más bajas por depresión.
¿Alguna vez te has sentido con ganas de dejar la enseñanza secundaria?
-Una vez estuve a punto de dejarlo porque los alumnos eran muy complicados. Por suerte ahora los alumnos han mejorado y, en estos momentos, no lo dejaría.





Emilia Quetglas de Alba 4.3
Cristina Aller Moreira 4.4
                       


Bolivia demanda a Chile por su derecho a tener salida al mar

Conflicto que tiene más de un siglo de antigüedad

Para entender el contexto de la disputa es necesario conocer su origen.
Hasta el 1904, el territorio de Bolivia (hoy el único país sudamericano, junto con Paraguay, que no tiene salida al mar)  llegaba hasta el océano Pacífico.
Según historiadores, el país tenía 400 kilómetros de costa y unos 120.000 kilómetros cuadrados más de territorio de lo que tiene hoy.

En 1866 Chile y Bolivia habían acordado los límites de sus fronteras. En este acuerdo, Bolivia se quedaba con el desierto de Atacama y una salida al mar propia. Como esta zona era rica en minerales, se instalaron compañías inglesas y chilenas. Cuando Bolivia quiso aumentar los impuestos, se produjeron las primeras disputas. Chile invadió la zona del puerto de Antofagasta. Esto motivó a Perú a apoyar a Bolivia. Sin embargo, Chile ganó la guerra



Postura de Bolivia

A diferencia de otros conflictos limítrofes dirimidos ante la Corte de Internacional de Justicia, en este caso lo que se reclama no es un pedazo concreto de tierra o de mar.
Bolivia tampoco pide que los magistrados se pronuncien sobre el estatus jurídico del Tratado de Paz de 1904. Lo que exigen es que se obligue a Chile a negociar.

En un documento que resume su postura, llamado "El Libro del Mar", el estado boliviano sostiene que "Chile se ha comprometido a negociar una salida soberana al mar para Bolivia a través de acuerdos, práctica diplomática y una serie de declaraciones atribuibles a sus representantes del más alto nivel".
"Estos numerosos instrumentos evidencian de manera contundente que Chile se comprometió a encontrar una solución al enclaustramiento marítimo de Bolivia mediante negociaciones con miras a llegar a un acuerdo", agrega el texto.


Postura de Chile

La defensa del estado chileno se basa en la legitimidad y vigencia de lo acordado en 1904.
Para Santiago, Chile siempre respetó los detalles del Tratado de Paz, que incluyen permitir a Bolivia el uso de los puertos marítimos chilenos.
"Chile reconoce en favor de Bolivia, y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico", especifica el acuerdo.
Pero además, el país sostiene que las diversas negociaciones que ocurrieron a lo largo de la historia no comprometen a su país a entregar territorio.
También argumentan que si dialogó en el pasado fue como un acto de buena voluntad y no debido a que reconociera una obligación pendiente.


Postura de la CIJ (Corte Internacional de Justicia)

Sin embargo, para la CIJ el tema de si Chile está o no obligado a sentarse a negociar no es algo que está claro  y por eso aceptó el caso en 2015, rechazando la objeción chilena.
"Las disposiciones relevantes del Tratado de 1904 no abordan, ni explícita ni implícitamente, la cuestión de si Chile tiene la obligación de negociar un acceso soberano al océano Pacífico de Bolivia", señaló en aquel entonces el presidente de la Corte.
Tras la fase final de alegatos, que concluirá el 28 de marzo, los jueces se tomarán varios meses para definir su fallo. Podrían anunciarlo a finales de este año o a inicios de 2019.
Algunos creen que incluso si fuera favorable para Bolivia, no significaría que ese país recobrará su salida al mar.
"La CIJ no puede obligar a ningún país a cumplir sus sentencias"
No obstante, tanto Mares como otros analistas señalan que la resolución de la CIJ tendrá mucho impacto en la opinión pública. 
















Bibliografía


Naomi Beltrán Pardo 4.4



divendres, 1 de juny del 2018

El suicidio en Japón

1.- EL SUICIDIO EN JAPÓN HISTÓRICAMENTE
   
1.1 La felicidad: BUDISMO

Los japoneses valoraron la paz mental y el honor en su vida mucho más que la longitud de ésta en si. Mientras el samurai a menudo se suicidaba sobre el campo de batalla o en el tribunal para conservar su dignidad, incontables plebeyos decidieron suicidarse para obtener una vida mejor en la Tierra Pura. En algunas ocasiones, masas enteras de personas se suicidaron al mismo tiempo. En otras, como en la situación representada en la película famosa de Kurosawa " la Barba Roja, " una familia necesitada se suicidaría para evitar el sufrimiento insoportable en esta vida y  de nuevo, encontraría una mejor vida en el mundo siguiente. A menudo los padres matarían a sus niños primero, y luego se matarían; esta clase de shinjuu todavía se pone en práctica actualmente. Una pregunta que se hacen hoy en día aquellos que estudian el budismo y su desarrollo según el territorio: Como los japoneses llegaron a la conclusión de que el budismo premia el suicidio con la resurrección divina?

A nivel popular, el deseo "de dejar este mundo sucio y acercarse a la Tierra Pura" (Enri edo, gongu jodo) fue promovido por monjes como Kuya en el período Heian, y Ippen en el período Kamakura. La tradición de cometer suicidio ahogándose en la costa de un mar u río, orientado al oeste al parecer comenzó en el área Kumano, Sin embargo, rápidamente se extendió por toda la nación con la fe de que la Tierra Pura era la recompensa.
   
1.2 El amor: SHINJUU

Shinjū (心中, los caracteres para ''mente'' ''y centro'' ) se traduce como ''doble suicidio'' en japonés. El término shinjuu se usa para definir cualquier suicidio colectivo en el que las personas, tienen lazos de amor entre si: como amantes, padres y niños, y familias enteras. En el teatro japonés y la tradición literaria, shinjuu és el suicidio simultáneo de dos amantes cuyo ninjo (sentimientos personales), era algo prohibido o no creíble ya fuera por sus clases sociales, o sus profesiones (por ejemplo, una prostituta y su cliente). El doble suicidio era bastante común en Japón en todas las épocas históricas.
Los amantes que cometen el doble suicidio creían que se reencontrarían en la Tierra Pura, por lo que shinjuu se considera la más alta demostración de amor.


1.3 El honor: HARAKIRI /SEPPUKU
El seppuku, harakiri o hara-kiri (腹切 o 腹切り lit. «corte del vientre») es el suicidio ritual japonés por desentrañamiento. El seppuku formaba parte del bushidō, el código ético de los samurais, y se realizaba de forma voluntaria para morir con honor en lugar de caer en manos del enemigo y ser torturado, o bien como una forma de pena capital para aquellos que habían cometido serias ofensas o se habían deshonrado.
La ceremonia del seppuku es parte de un ritual más elaborado que se realiza generalmente delante de espectadores clavándose un arma corta en el abdomen, tradicionalmente un tantō, y realizando un corte de izquierda a derecha.
La práctica de seguir al amo en la muerte por medio del harakiri es conocida como oibara (追い腹 o 追腹) o tsuifuku (追腹).
Previamente a ejecutar el seppuku, se bebía sake y se componía un último poema de despedida llamado zeppitsu o yuigon. En el fatídico momento, el practicante se situaba de rodillas en la posición seiza, se abría el kimono —habitualmente de color blanco, que aún hoy sólo visten los cadáveres—, se metía las mangas del kimono bajo las rodillas —para impedir que su cuerpo cayera indecorosamente hacia atrás al sobrevenirle la muerte—, envolvía cuidadosamente la hoja del tantō (daga de unos 20-30 cm) en papel de arroz —puesto que morir con las manos cubiertas de sangre era considerado deshonroso—, y procedía a clavarse la daga en el abdomen.
El ritual completo consistía en clavarse el tantō por el lado izquierdo con el filo hacia la derecha, cortar hacia la derecha firmemente y volver al centro para terminar con un corte vertical hasta casi el esternón. Pero, naturalmente, esto resultaba demasiado doloroso y al mismo tiempo desagradable para el público. Fácilmente podía resultar en la salida de parte del paquete intestinal que se desparramaba por el suelo. Además el samurái no moría al instante, sino que sufría varias horas. Puesto que ni el practicante de seppuku quería sufrir tanto, ni al público le apetecía contemplar ese macabro espectáculo, se ponía a disposición del practicante un ayudante en el suicidio, kaishaku en japonés. Este kaishaku era a menudo seleccionado para tal fin por el propio condenado. Numerosas veces era un amigo o un familiar. Su misión era permanecer de pie al lado del practicante y decapitarlo en el momento apropiado. Ese momento solía ser establecido de antemano a voluntad del suicida. Lo más habitual era acordar una señal que tendría que dar el que se disponía a morir, tras la cual el ayudante actuaba con rapidez mortal.
Algunos samuráis cuantificaban el valor de los practicantes del seppuku según lo lejos que habían llegado en la práctica del ritual antes de que el ayudante procediera a la decapitación, siendo considerados de excepcional valor los que llegaban a practicarse el corte vertical hacia el esternón.

Las mujeres nobles podían enfrentarse al suicidio por multitud de causas: para no caer en manos del enemigo, para seguir en la muerte a su marido o señor, al recibir la orden de suicidarse, entre otras.


Técnicamente, el suicidio de una mujer no se considera harakiri o seppuku, sino «suicidio» a secas, jigai (自害) en japonés, en oposición al término habitual para la palabra, jisatsu (自殺).
La principal diferencia con el seppuku es que, en lugar de abrirse el abdomen, en el jigai se practicaba un corte en el cuello, seccionándose la arteria carótida con una daga con hoja de doble filo llamada kaiken. Previamente, la mujer debía atarse con una cuerda los tobillos, muslos o rodillas, para no padecer la deshonra de morir con las piernas abiertas al caer.



1.4. Un suicidio ritual en 1970


Yukio Mishima, fue un novelista, ensayista, poeta y crítico japonés, considerado uno de los más grandes escritores de Japón del siglo XX. Fue fundador del Tatenokai (milicia privada que fue creada en Japón con el fin de defender los valores tradicionales japoneses y devolverle la importancia al Emperador).

El 25 de noviembre de 1970, Mishima envió la última parte de El mar de la fertilidad a su editor. Después, junto con cuatro miembros de la Tatenokai  se dirigió al cuartel general de Tokio del Comando Oriental de las Fuerzas de Autodefensa de Japón. Una vez dentro, procedieron a cercar con barricadas el despacho y ataron al comandante a su silla. Con un manifiesto preparado y pancartas que enumeraban sus peticiones, Mishima salió al balcón para dirigirse a los soldados reunidos abajo. Su discurso pretendía inspirarlos para que se alzaran, dieran un golpe de estado y que devolvieran al Emperador a su legítimo lugar. Como no fue capaz de hacerse oír, acabó el discurso tras unos pocos minutos. Regresó a la oficina del comandante y llevó a cabo su seppuku. La costumbre de la decapitación al final de este ritual le fue asignada a Masakatsu Morita, miembro de la Tatenokai, pero Morita no fue capaz de realizar su tarea de forma adecuada. Después de varios intentos fallidos, le permitió a otro miembro de la Tatenokai, Hiroyasu Koga, acabar el trabajo. Entonces, Morita también llevó a cabo su seppuku y fue decapitado por Koga.
Con su muerte, desapareció uno de los críticos más lúcidos de la sociedad japonesa de posguerra y un artista que marcó señaladamente un rumbo en la historia de la literatura japonesa contemporánea.
Mishima preparó de forma meticulosa su muerte durante al menos cuatro años y nadie ajeno al cuidadosamente seleccionado grupo de miembros de la Tatenokai sospechaba lo que estaba planeando. Mishima se aseguró de que sus asuntos estuvieran en orden e incluso tuvo la previsión de dejar dinero para la defensa en el juicio de los otros tres miembros de la Tatenokai que no murieron.


2.- EL SUICIDIO EN JAPÓN EN LA ACTUALIDAD

2.1 Datos estadísticos
   
Según datos recogidos por la Jefatura de Policía y el "Informe de estrategias ante el suicidio", publicado por el Gabinete en 2014, el número total de suicidios en 2013 fue de 27.283. Simplificando los números, eso significa un suicidio cada veinte minutos. Si comparamos estas cifras con las de muertes por accidente de tráfico del mismo año (4.373), veremos que los suicidios son 6,2 veces más numerosos. Y si las dividimos por sexos, los hombres representan un 68,9 % del total: 18.787. En cuanto a la edad, un 17,3 % del total son personas de 60-69 años (4.716), los más numerosos, seguidos de los que están en la franja 40-49 (4.589, el 16.8 %), los de 50-59 años (4.484, 16.4 %), y los de 70-79 años (3.785, 13.9 %).




2.2 Principales causas

Los problemas de salud (23,5%) son la principal causa de suicidio, seguidos de los problemas económicos (22,1%), los problemas domésticos (19,2%), los problemas laborales (18,1%),  los problemas en la escuela (5,4%)    y problemas en relaciones (1,5%).       


    2.3 Medidas para evitarlo
   
También hay casos de personas que cometen suicidio debido a la pérdida de familiares o bienes en desastres naturales. En 2011 se produjeron 55 suicidios provocados por el Gran Terremoto con Tsunami del Este de Japón, mientras que en 2012 se dieron 24 casos y en 2013, 38. En cada año la cifra de hombres que se quitan la vida siempre es superior a la de las mujeres, y las secuelas del desastre continúan.

En junio de 2007 el Gobierno, usando como base la Ley Básica de Estrategia ante Suicidios, promulgada el año anterior, publicó un documento conocido como "Fundamentos de la Estrategia General ante Suicidios" como parte de sus guías de cara a este problema. En el mismo se divide a los suicidas en tres grupos: jóvenes (hasta 30 años), personas de mediana edad (entre 30 y 64 años) y ancianos (65 años o más), y se señalan las maneras de implementar diversas estrategias diseñadas para cada uno de esos grupos. Pese a que ya han transcurrido siete años desde la publicación de dicho documento, es imperativo que el país y su sociedad actúen para reducir el número de suicidios

3. BIBLIOGRAFIA



Naomi Beltrán Pardo 4.4

dissabte, 26 de maig del 2018

Feminismo

Quisiera que el mundo comprendiera que no todas las feministas son mujeres agresivas, "antihombres", seguras de que jamás se casarán y que son poco femeninas.


No son extremistas, no miran mal a los hombres ni los evitan. No entiendo por qué se enfadan por la palabra feminismo. Muchos ni siquiera saben lo que significa. De hecho, muchas personas creen que ser feminista te convierte automáticamente en lesbiana y, aunque no hay absolutamente nada malo en serlo, no es así.

Una persona feminista es aquella que busca la igualdad de género. Es aquella que repele el sexismo, el racismo, el machismo, la homofobia, etcétera. Ser feminista es entender que, aunque no nos demos cuenta, vivimos en un mundo que sigue oprimiendo a las mujeres.



 Y es que nos enseñan a hacerlo todo a medias, porque querer hacerlo todo completo es ser "egocéntrica"


No podemos ser ambiciosas porque entonces hacemos sentir inferiores a los hombres y a casi ningún hombre le gusta estar con una mujer que gane más dinero que él. Nos enseñan a ser recatadas, porque si usas minifalda eres una prostituta y nadie quiere a las prostitutas. Y, por supuesto, no podemos tener muchos amigos masculinos y compartir actividades con ellos, porque, en ese caso, somos "machorras". Pero, por otra parte, si no tenemos ningún amigo, somos mojigatas. Si salimos cada fin de semana, alcohólicas. Si nunca salimos, aburridas. Si tenemos novio, precoces. Si no tenemos, raras.


BASTA.
No más categorizar. No más calificar a la mujer. No más hacernos entender que tenemos que estar siempre por debajo de un hombre porque herimos su orgullo.



Vinimos aquí a ser alguien, y somos libres de ser quienes queramos. Y esto no se limita a las mujeres, incluye a todo el mundo al que por una razón u otra, estereotipados, víctimas de una sociedad falaz y ciega, se le pueda mirar con prejuicios: homosexuales, personas de religiones diferentes, personas de color, etcétera., porque incluso, aunque creamos que somos personas igualitarias, inconscientemente estamos aceptando reglas de una sociedad que oprime a otros.









Anna Garmaeva. 4.1 ESO

dissabte, 19 de maig del 2018

8M


8M


El 8 de Març és el Dia de la Dona Treballadora on es reivindica els drets de la dona i la seva incorporació en el món laboral. ¿I per què el 8M i no un altre dia?

El 8 de març de 1909, 129 treballadores d'una fàbrica tèxtil de Nova York van morir cremades dins el seu lloc de treball. Les portes de la fàbrica tèxtil "Cotton" havien sigut tancades pels seus caps. Aquell mateix dia les treballadores havien decidit iniciar una vaga per denunciar els maltractaments, les males condicions, la inseguretat laboral i els salaris baixos.

Molts obrers i dones d'altres sindicats van donar suport a la vaga amb manifestacions i van convocar al poble a adherir-s'hi. Això va provocar la preocupació dels empresaris de "Cotton" per por al creixement del moviment feminista obrer i a cóm això els hi podria afectar.

Un dia, la fàbrica va començar a cremar-se amb totes les dones que feien vaga a dins. No van poder obrir les portes i això va provocar la mort de totes elles. Els propietaris van justificar-ho dient que havia estat un accident, però realment estaven satisfets perquè havien evitat la crescuda d'aquest moviment.
Es creu que les treballadores d'aquella fàbrica havien estat teixint roba lila els dies abans, i per això el lila és símbol de la lluita feminista.



 El 1975, l'ONU va institucionalitzar el 8 de març com el dia internacional de la dona. El 2018, es va convocar per primer cop una vaga general feminista.
El 8M d'aquest any, a Barcelona, es van fer un total de 3 manifestacions. La primera va tenir lloc la nit abans i va ser no mixta, és a dir, només de dones, amb el lema "La nit és nostre", en el que es defensava el dret de les dones a poder anar pel carrer segures. Va ser convocada a les 20h a la Plaça Joanic i va seguir pel carrer Tetuan fins a les 24h.

La segona va ser al matí, convocada pel sindicat d'estudiants, el qual també va convocar vaga general. La concentració estudiantil va tenir lloc a Plaça Universitat a les 12h.
L'última va ser a la tarda, que havia estat convocada per: la Confederació General del Treball (CGT), el Sindicat de Comissions de Base (Co.Bas), que també van convocar una vaga general, i Comissions Obreres (CCOO) i la Unió General de Treballadors (UGT), que a més participaven en les aturades parcials de dues hores al matí. La manifestació va ser convocada a la cruïlla del Passeig de Gràcia amb Diagonal a les 18:30h, i va seguir fins a Plaça Catalunya on es va llegir un manifest que va reivindicar la lluita històrica de les dones.
Els motius d'aquesta vaga feminista van ser principalment tot el relatiu a les desigualtats que pateixen les dones a l'àmbit laboral. A més a més, també es criticaven les agressions masclistes i els nombrosos femicidis (dones assesinades per violència patriarcal). Per últim la vaga va ser convocada com a anticapitalista per manifestar el desacord amb els rols de gènere que perpetua aquest sistema.
En definitiva, aquell dia ens vam sentir orgulloses del que estàvem construint i de l'èmfasi per canviar les coses que hi havia al nostre voltant, així com a dins nostre. Ens va sorprendre gratament la quantitat de dones que hi havia i la diferència d'edat i classes socials que aquesta vaga va agrupar. Estem orgulloses de formar part d'aquest canvi que estem vivint i continuarem lluitant per tal d'aconseguir allò que volem!!
 Mariona Caralps i Helena Flo, 4.2